La fibra de carbono es un tipo muy especial de entre la gran variedad de fibras sintéticas que existen. En esta entrada vamos a hablar de los distintos tipos que existen y de sus aplicaciones.
Las fibras sintéticas son materiales textiles que provienen de diversos productos derivados del petróleo.
Son enteramente químicas, ya que tanto la síntesis de la materia prima como la fabricación de la fibra son producto del ser humano. Con la aparición y el desarrollo de las fibras sintéticas la industria textil ha conseguido numerosos tipos de tejidos y materiales con propiedades muy diversas.
Los tipos de fibras sintéticas son:
Fibras de poliamida o de nailon: Fueron las primeras fibras sintéticas que se fabricaron y empezaron a utilizarse a escala industrial. Se trata de fibras resistentes y elásticas como el nailon. También son de este tipo las aramidas, que además de ser aromáticas, tienen la propiedad de ser muy resistentes (cinco veces más que el acero) y también resistentes al calor.
Fibras de poliéster: Se desarrollaron en el Reino Unido en 1941. Son fibras resistentes, de tintura difícil y propensas al frisado; se suelen mezclar con lana para conseguir tejidos muy duraderos y de fácil cuidado, pues no necesitan planchado. El poliéster también es muy utilizado en envases y embalajes, como film plástico (flexible) o como botellas (rígido).
Fibras de poliolefinas: Se obtienen a partir de plásticos, fundiéndolos o disolviéndolos y después haciendo pasar el líquido resultante a presión a través de una hilera, para que se solidifique en finas hebras. Dentro de este grupo destacan los elastómeros como la lycra. Sus propiedades elásticas hacen que sea una fibra imprescindible en la fabricación de ropa de baño, ropa interior, lencería o artículos deportivos.
Clorofibras: Las clorofibras tienen muchas aplicaciones en diversos sectores: como material de construcción, en tuberías, etc. El vinalon es un tipo que se caracteriza porque sus fibras son flexibles y duraderas y por su capacidad para repeler el agua, por lo que se utilizan sobre todo para gabardinas, paraguas y otras prendas para protegerse de la lluvia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario